Obtener la nacionalidad española es un paso muy importante para miles de personas que residen legalmente en España y desean formalizar su vínculo con el país. Sin embargo, el proceso administrativo muchas veces se convierte en una auténtica carrera de obstáculos. Las demoras en los expedientes de nacionalidad son una realidad que afecta a miles de solicitantes, generando incertidumbre y frustración.
En Bilal Extranjería, entendemos esa preocupación y ofrecemos una solución efectiva: el recurso contencioso-administrativo, un mecanismo legal que permite acelerar el procedimiento y obtener una resolución más rápida. A continuación, te explicamos todo lo que necesitas saber sobre este recurso, los tipos de nacionalidad, los requisitos, ventajas y cómo podemos ayudarte desde nuestra oficina.
La nacionalidad española: más que un trámite
Adquirir la nacionalidad española no solo significa obtener un pasaporte europeo. También implica acceso pleno a derechos como el voto, mayor estabilidad legal, oportunidades laborales en el sector público, libre circulación por Europa, y la posibilidad de transmitir la nacionalidad a hijos menores. Por ello, muchas personas esperan con ilusión que su expediente sea aprobado, pero lo cierto es que la espera puede superar los plazos legales establecidos.
El Ministerio de Justicia dispone, en teoría, de un plazo de un año para resolver las solicitudes de nacionalidad española. No obstante, es muy común que ese plazo se incumpla y que los expedientes queden paralizados sin justificación durante años.
Frente a esta situación, el recurso contencioso se ha convertido en la herramienta más eficaz para acelerar el procedimiento y forzar una respuesta de la administración.
¿Qué es el recurso contencioso-administrativo en el contexto de la nacionalidad española?
El recurso contencioso-administrativo es una demanda judicial que se presenta ante la Audiencia Nacional con el objetivo de reclamar una resolución cuando la Administración no ha contestado en el plazo legal de doce meses. En otras palabras, si llevas más de un año esperando la resolución de tu expediente de nacionalidad, ya puedes interponer este recurso y exigir una respuesta.
Este procedimiento no busca impugnar una denegación, sino exigir que la administración actúe. En muchos casos, simplemente con la presentación del recurso, el Ministerio de Justicia responde en un plazo breve, muchas veces antes incluso de que el juez se pronuncie. Se trata de una herramienta completamente legal, avalada por la Ley de la Jurisdicción Contencioso-Administrativa y utilizada cada vez con mayor frecuencia por expertos en extranjería.
Requisitos para presentar el recurso contencioso
Para poder iniciar este procedimiento, es necesario cumplir los siguientes requisitos:
-
Haber presentado la solicitud de nacionalidad española por residencia correctamente.
-
Que haya transcurrido al menos un año desde que tu expediente fue registrado oficialmente en el Ministerio de Justicia (no desde que lo presentaste en el registro o por vía telemática, sino desde la fecha en que tiene número de expediente).
-
No haber recibido ninguna resolución durante ese tiempo, ni favorable ni denegatoria.
-
Contar con un abogado y procurador, ya que son obligatorios en este tipo de procedimientos judiciales.
En Bilal Extranjería, te proporcionamos tanto el abogado como el procurador, y nos encargamos de todo el proceso legal y administrativo por ti.
¿Qué ventajas ofrece este recurso?
El recurso contencioso-administrativo se ha consolidado como una de las herramientas más eficaces para acelerar el trámite de nacionalidad. Estas son algunas de sus principales ventajas:
-
Obliga al Ministerio de Justicia a actuar y resolver el expediente.
-
Puede evitar años de espera innecesaria.
-
No es necesario acudir a juicio personalmente.
-
En la mayoría de los casos, se obtiene la resolución antes de que haya una sentencia.
-
Es un procedimiento completamente legal y reconocido por la administración.
El tiempo de resolución tras la presentación del recurso varía, pero en muchos casos se consigue una respuesta en menos de seis meses, lo que supone un gran avance respecto a la vía administrativa ordinaria.
Tipos de nacionalidad española
Para comprender bien cuándo y cómo se puede presentar un recurso contencioso, es importante conocer los distintos tipos de nacionalidad española que existen. Cada una tiene sus requisitos y circunstancias específicas:
Nacionalidad por residencia
Es la forma más habitual de adquirir la nacionalidad. Se concede a aquellas personas que hayan residido legalmente en España durante un período continuado y justificado. El plazo general es de diez años, aunque se reduce a cinco años para refugiados, a dos años para nacionales de países iberoamericanos, Andorra, Filipinas, Guinea Ecuatorial y Portugal, y a un año en los siguientes casos:
-
Personas nacidas en territorio español.
-
Personas casadas con ciudadano español durante al menos un año.
-
Viudos o viudas de españoles.
-
Hijos o nietos de españoles de origen.
Es en este tipo de nacionalidad donde más se aplica el recurso contencioso, debido a las largas demoras en la tramitación.
Nacionalidad por opción
Esta modalidad está dirigida a personas que tienen un vínculo directo con España, como los hijos de padres españoles o personas que hayan estado bajo tutela de un ciudadano español. Es una forma de reconocimiento legal de un derecho que ya existía previamente, y se gestiona de forma diferente a la nacionalidad por residencia.
Nacionalidad por carta de naturaleza
Es una forma excepcional de concesión de nacionalidad, otorgada por el Gobierno mediante Real Decreto, por circunstancias especiales que lo justifiquen. No está sujeta a los plazos ni requisitos comunes.
Nacionalidad por simple presunción
Se concede a los hijos nacidos en España cuyos padres son de países cuya legislación no reconoce la nacionalidad a los hijos nacidos en el extranjero, lo que dejaría al menor en situación de apatridia. En estos casos, se les reconoce la nacionalidad española con valor de simple presunción, con el objetivo de evitar que el menor carezca de nacionalidad.
¿Qué hacemos por ti en Bilal Extranjería?
En Bilal Extranjería, nos encargamos de analizar tu expediente, revisar los plazos, identificar cualquier error o carencia documental, y preparar una demanda contenciosa bien fundamentada, acompañada de toda la documentación necesaria. Trabajamos con abogados y procuradores expertos en derecho de extranjería y derecho administrativo, y gestionamos tu caso de principio a fin.
Nuestro objetivo es que obtengas tu nacionalidad lo antes posible, evitando esperas innecesarias y garantizando que tu derecho sea respetado por la administración.
Además, si aún no has solicitado la nacionalidad pero deseas hacerlo, te asesoramos desde el inicio, para que presentes un expediente completo, correcto y que minimice el riesgo de demoras o denegaciones futuras.
¿Cuánto cuesta presentar un recurso contencioso?
En Bilal Extranjería ofrecemos planes ajustados a cada cliente, con presupuestos claros y sin sorpresas. Sabemos que el acceso a la nacionalidad no debe depender de tu capacidad económica, por lo que te ofrecemos facilidades de pago y total transparencia desde el primer momento. Contacta con nosotros y te haremos una valoración gratuita de tu caso.
No esperes más. Impulsa tu nacionalidad ahora
Si llevas más de un año esperando respuesta a tu expediente de nacionalidad, tienes derecho a exigir una solución. El recurso contencioso-administrativo es tu mejor aliado para desbloquear la situación y obtener una respuesta rápida.
En https://bilalextranjeria.com/ estamos listos para ayudarte. Llámanos o escríbenos hoy mismo y empieza el camino hacia tu nacionalidad con la seguridad de contar con un equipo especializado y comprometido contigo.